Archivo de la categoría: Griego

«En los jóvenes hay un interés creciente por la cultura clásica»

Fuente: lagaceta.com.ar

Estudiosos del mundo antiguo se reúnen en Tucumán para debatir distintos temas. Entre florilegios latinos y las ficciones de Homero

¿Qué tienen para decirnos hoy Virgilio, Lucano, Homero, Aristóteles y Antígona? ¿Los antiguos siguen teniendo vigencia? ¿Por qué volver a ellos? ¿Qué secretos encierran los códices medievales? Todas estas preguntas tienen, según José Sánchez Toranzo, un hilo conductor: la vigencia de la cultura antigua. «Hay una chispa que siempre está presente en todas las generaciones y que hace que los jóvenes se enamoren de la cultura antigua. Podría decirse que hoy hay un interés creciente por lo clásico. Y la clave está en la gran cantidad de estudiantes jóvenes que están participando de este encuentro», aclaró Sánchez Toranzo, vicepresidente de la comisión del XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos. El encuentro, que se realiza cada dos años, fue inaugurado ayer en el centro cultural Virla.

Según Sánchez Toranzo, lo que más despierta la atención de los jóvenes es el período comprendido entre los siglos IV y V antes de Cristo en Grecia y el primer siglo de Roma. «Antes los simposios se concentraban mucho en la antigüedad clásica, pero ahora hay mucha gente que está realizando investigaciones sobre la antigüedad tardía, es decir el principio de la Edad Media. Tal vez sea porque este período histórico tiene cierto misterio que despierta interés», dijo.

En esto tuvo mucho que ver, opinó, el cine y la televisión: «películas como ‘Troya’ y ‘Alejandro’ o series como ‘Roma’ han despertado mucho interés por el mundo clásico. Es algo que siempre estará vigente».

Los debates
El simposio, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y por la Asociación Argentina de Estudios Clásicos, reúne a estudiosos del mundo clásico, tanto de filosofía e historia antigua, como del derecho romano y griego o lengua y literatura clásicas. Ellos debatirán hasta el viernes sobre diversos temas. «La idea es que los investigadores puedan tener acceso al conocimiento y valoración actualizados de las diferentes áreas de la cultura antigua, especialmente la griega, helenística y romana», añadió Sánchez Tornado.

Entre los disertantes se encuentran dos destacados catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid: María José Muñoz Jiménez y Francisco García Jurado. También disertarán especialistas de las universidades del Sur, de Rosario y de La Plata.

Durante la inauguración del encuentro, la española Muñoz Jiménez habló sobre el tema «Florilegios latinos». Con un lenguaje claro y un marcado acento madrileño, la especialista explicó que un florilegio es un compendio o colección de trozos selectos de obras literarias. Estas enciclopedias constituyen una forma de transmisión particular y distinta de la literatura latina y son en ocasiones transmisores únicos de la cultura clásica, a la que los autores medievales accedían a través de ellos. Además, el florilegio llegó a ser durante la Edad Media un verdadero género literario. «Estos textos clásicos, por ser obras con entidad propia y por ser nuestras, bien merecen ser rescatadas del olvido», destacó.

García Jurado, en tanto, disertará -a través de una video conferencia- sobre el tema «Viajes y literatura alrededor del mundo: entre antiguos y modernos».

Además, entre las lecturas de los trabajos que se realizarán durante el encuentro figuran temas tan interesantes como emblemáticos. Entre ellos: «La Pharsalia de Lucano: deconstrucción de la épica romana»; «Ficciones de Homero: ‘Odisea’ y sus problemas narrativos»; «El suicidio, la vivencia y los personajes en ‘Antígona’ de Sófocles»; «La profecía de la arpía Celeno (Eneida 3.245-257): anuncio, interpretación y relato»; «Espacio y comunidad cristiana en Alejandría (siglos II al IV d.C.)»; «Representaciones de los anacronismos en la película ‘Gladiador'» y «El humor como instrumento de crítica en la antigüedad clásica».

Durante el simposio se dictarán también cursos especializados como «Cinco aproximaciones a aspectos particulares de la comedia latina», a cargo de Aurora López y Andrés Pociña, de la Universidad de Granada (España) y «Tucídides: retórica y política», a cargo de Esther Paglialunga, de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela).

Un encuentro con múltiples actividades

José Sánchez Toranzo comentó que el simposio tiene, además, otras actividades complementarias. Habrá exposición y venta de libros de investigadores de todo el país y una representación de la pieza teatral clásica «Yocasta», a cargo del grupo que dirige Rómulo Pianacci, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. «Esta es la segunda vez que nuestra provincia es sede del simposio. La primera vez fue en 1984, hace casi 30 años», explicó el especialista.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Antigüedad, Conferencias, Congresos, Enseñanza, Filología Clásica, Griego, Jornadas de Cultura Clásica, Latín

Un viaje por mar por la magia de las mil y una islas griegas

Fuente: 20minutos.es

23/08/2012

Son 2.000 las islas griegas, unas 200 habitadas: un crucero, la mejor opción

Las Cícladas son las más famosas islas griegas y entre ellas, Mikonos

Menos famosas, pero recomendables, Esporadas, del Dodecaneso y  Jónicas

No siempre el mayor atractivo turístico de un país es la capital. Con el centro de la antigua Grecia, Atenas, rivalizan los diferentes archipiélagos del país en cuanto a afluencia de visitantes. Es un tipo de visita en la que cabe la cultura, pero se prima el disfrute del sol y el mar, en un itinerario por algunas de las más bellas islas del Mediterráneo.

Islas del Sarónico

Como no hay mejor forma para desplazarse entre islas que hacerlo en barco, existe una amplia oferta de cruceros que recorren los diferentes archipiélagos: Cícladas, Dodecaneso, Jónicas, Espóradas, islas del Norte del Egeo y las del Golfo Sarónico.  Y es que son más de 2.000 las islas griegas, tan sólo unas 200 habitadas.

Por ello el crucero es la mejor opción para ver un gran número de islas en poco tiempo. Aunque algunos parten desde la vecina Italia, los cruceros más típicos comienzan y finalizan en Atenas, con lo que pueden tomarse como extensión de la visita a la Grecia continental.

El más resguardado y pequeño archipiélago se encuentra muy cercano a Atenas, en el Golfo Sarónico. Sus islas que lo componen ya disfrutan de los paisajes de costa que son común denominador de las islas griegas; pueblos tradicionales, lugares de relevancia arqueológica, cadenas montañosas sumergiéndose bajo el agua, playas rodeadas de árboles o de la más desértica roca. A destacar Hidra, una isla montañosa separada del Peloponeso por un estrecho golfo. En torno a su puerto se concentra la playa y el turismo, pero se puede explorar su zona deshabitada.

Mikonos y Las Cícladas

Las Cícladas son las más famosas islas griegas, por su céntrica posición y por el importante núcleo turístico que son. Su nombre deriva del vocablo griego que equivale a círculo, por la forma de su perímetro.

Mikonos es tal vez la más famosa, gracias a que en pasadas décadas tanto la comunidad gay como la jet set la eligieron como destino vacacional, esculpiendo en ella un carácter sofisticado y exclusivo. Su agitación se centra en la capital, de hermosas casitas blancas y maravillosas playas y cuenta con una activa vida nocturna.

Naxos es la más grande del archipiélago y cuenta con multitud de rincones arqueológicos, además de un sinfín de playas. Pero hay islas para todos los gustos, desde la tranquilidad de Kea, la fina arena de las playas de Milos o las asombrosa belleza volcánica de Santorini. Entre sus islas más pequeñas hay que destacar Delos, dehabitada e inaccesible, pero mágica y llena de mitología, con un conjunto de ruinas arqueológicas extraordinarias, encabezadas por el Santuario de Apolo.

Rodas y el Dodecaneso

Las Islas del Dodecaneso forman una cadena próxima a la costa de Turquía que desciende por el Mar Egeo. La más famosa y extensa de sus islas es Rodas, al sur del archipiélago, otra isla cosmopolita y dedicada al turismo.

Aquí la mitología se confunde con historia, ya que albergó en su puerto el Coloso, una de las siete maravillas del mundo antiguo que fue derruida por un terremoto. Donde descansaran los enormes pies de Helios, ahora se levantan dos columnas con sendos ciervos. Hay que disfrutar de sus refrescantes playas, así como de su arquitectura antigua y el placer mediterráneo de una plácida comida.

Esporadas

Más al norte y un tanto dispersas, están las Islas Esporadas, denominadas así precisamente por su imagen desperdigada en el mar. No tienen un carácter tan turístico y eso es lo que las hace especiales. El visitante podrá disfrutar del templado clima, las aguas limpias y la fina arena blanca en fértiles entornos de pinares y eucaliptos.

Creta

Mención aparte merece esta gigantesca isla que de cara al turismo es dividida en tres partes, centro, este y oeste. Se trata de la extensión insular mayor de Grecia y la quinta del Mediterráneo, por lo cual su visita requiere de más tiempo. Es importante disfrutar sus contrastes y alejarse a ser posible del habitado norte para perderse en las montañas y playas vírgenes del sur.

Encierra una riqueza paisajística sin igual, con extensas llanuras o bosques de palmeras, rodeando preciosas playas doradas. Los curiosos podrán indagar en la civilización cretense o minoica cuyo rastro fue arrasado por la erupción de un volcán.

Jónicas

Apartadas del resto están las Islas Jónicas, en la cara oeste de Grecia. Sin embargo aquí hay islas de renombre como Itaca, patria de Ulises, un lugar sencillo que, tras la lectura de la Odisea, alcanza una nueva dimensión para el visitante, que se siente protagonista de la epopeya.

La capital del archipiélago es Corfú, la segunda isla griega más habitada y la más septentrional. Por ella también pasaron las aventuras del héroe de Homero y para intentar la ardua tarea de discernir realidad y mito, hay que visitar su museo arqueológico. Cautiva su naturaleza de olivos, verdes valles, colinas y bahías.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Descubrimientos, Grecia, Grecia Moderna, Griego, Mediterráneo, Personal, Turismo, Viajes

VIII Jornadas de CulturaClásica.com en Mérida

Fuente: culturaclasica.com

LA VIII EDICIÓN DE LAS JORNADAS SE CELEBRARÁ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, DEL 13 AL 15 DE ABRIL.

Organizadas por la Asociación CulturaClásica.com y el Centro de Profesores y Recursos de Mérida, las VIII JORNADAS DE CULTURACLASICA.COM cuentan con el patrocinio de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Mérida, así como con la colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y con la participación de Culturaclasica.net y de Chironweb.org

Las Jornadas están dirigidas tanto a profesores y estudiantes de Lenguas Clásicas y de Ciencias Sociales, como a los de las áreas de Filosofía, Lengua Española y Lenguas Modernas. La inscripción es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en el conocimiento del mundo grecorromano y en el estudio de las lenguas clásicas.

Entre sus objetivos, figuran el análisis de los referentes de la cultura clásica como elementos imprescindibles para comprender la cultura occidental y el conocimiento de las nuevas tendencias metodológicas en la didáctica de la cultura y las lenguas clásicas, así como el fomento del conocimiento, el uso y la divulgación de las TIC en la práctica docente. Además, y por octavo año consecutivo, las Jornadas pretenden ser un punto de encuentro y de intercambio de experiencias del profesorado de clásicas de todo el país.

El Centro de Profesores de Mérida, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, expedirá un certificado de asistencia de 20 hs. al profesorado que trabaje en centros públicos o concertados.

En breve se abrirá el plazo de inscripción a las Jornadas y de elección de Talleres

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Asociaciones, Conferencias, Emérita Augusta, Enseñanza, Filología Clásica, Grecia, Griego, Hispania Romana, Imperio Romano, Jornadas de Cultura Clásica, Latín, Noticias, Novedades, Roma, Talleres, Universidad

Francisco Rodríguez Adrados analizará las literaturas griega y latina

Fuente: lasprovincias.es

La letra ‘d’ de la Real Academia Española de la Lengua impartirá una conferencia a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras

La Universidad de Alicante (UA) recibirá este viernes al helenista y miembro de la Real Academia de la Historia, Francisco Rodríguez Adrados, letra ‘d’ de la Real Academia Española de la Lengua, para impartir la conferencia ‘La literatura griega y la literatura latina’, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras, según ha informado en un comunicado la institución académica.

Adrados es también presidente de honor de la Sociedad Española de Estudios Clásicos que, precisamente, se reúne también este viernes en la UA, donde está previsto que se celebre la Asamblea General a las 18.00 horas.

Entre las muchas investigaciones de este catedrático salmantino, destacan su defensa del origen aquitano de los vascos y el euskera, sus estudios de griego, historia de España y Lingüística indoeuropea, según las mismas fuentes.

Nacido en Salamanca el 29 de marzo de 1922, Adrados es licenciado en Filología Clásica en 1944 por la Universidad de Salamanca y doctor, dos años después, por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente es catedrático y presidente de honor de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) y de la Sociedad Española de Lingüística. Además, ha sido director de las revistas Emerita y Revista Española de Lingüística, de la colección de clásicos griegos y latinos Alma Máter, que publica el CSIC y ha colaborado también en periódicos de tirada nacional, como el ABC o El Mundo.

Adrados ingresó en la Real Academia Española el 21 de junio de 1990 –sillón ‘d’–, y tomó posesión el 28 de abril del año siguiente; en la Real Academia de la Historia lo hizo en febrero de 2004. También es miembro de la Academia de Atenas y de la Academia Argentina de las Letras.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Antigüedad, Autores, Conferencias, Enseñanza, Filología Clásica, Griego, Noticias, Novedades, Personal, Textos, Universidad

Fondo antiguo, medios nuevos

Fuente: diariodesevilla.es

La Universidad de Sevilla muestra en su web una selección de libros de su fondo antiguo, el más importante de Andalucía y que reúne más de 60.000 volúmenes

La antigüedad en el Fondo Antiguo de la biblioteca de la Universidad de Sevilla puede parecer una innecesaria vuelta de tuerca. Sin embargo, es el título de la última exposición virtual de la Biblioteca de la Hispalense, una institución que, pese a estar presente en los últimos tiempos en los medios de comunicación por la polémica del malogrado edificio de Zaha Hadid en el Prado, es una auténtica desconocida para la mayoría de los mortales, aunque, entre otras cosas, es poseedora del mayor fondo de libros antiguos de Andalucía, con más de 60.000 volúmenes. Desde el año 2007, la Sección del Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla, dirigido por Eduardo Peñalver, viene organizando unas exposiciones con las que se dan a conocer sus ricos fondos que abarcan desde el siglo XV al XIX. Así, hasta la fecha, la confesión en los siglos XVI a XVIII, América, la cartografía histórica, la enseñanza primaria o el río Guadalquivir, entre otros, han sido los temas de estas muestras que se pueden visitar en la página web de la Hispalense.

Según Peñalver, estas exposiciones se generan por un doble motivo: por una parte, «facilitar a los investigadores el acceso a un material bibliográfico y documental de enorme relevancia historiográfica» y, por otra, «la convicción de que el conocimiento del valor artístico, histórico y patrimonial de nuestro patrimonio bibliográfico por parte de la comunidad científica y universitaria y la sociedad en general contribuye a garantizar su custodia en las mejores condiciones de conservación».

«La idea es hacer todos los años una nueva exposición», comenta Peñalver. La última ha sido La antigüedad en el Fondo Antiguo de la biblioteca de la Universidad de Sevilla, una prueba significativa de esta filosofía. Los organizadores han optado por seleccionar 174 libros que se reparten en nueve salas temáticas: Arqueología clásica, Epigrafía latina, Numismática, Antiguo Oriente, Grecia, Roma, Literatura Clásica, Filosofía y Mitología. A su vez, estas salas se subdividen en otros apartados. Por ejemplo, la sala de Filosofía acoge los epígrafes Vidas de filósofos, Platón, Aristóteles, Cicerón, Lucrecio, Seneca, Plotino, Jamblico, Macrobio y Boecio. Cada sección tiene una introducción escrita por un reconocido especialista (la de Filosofía, por ejemplo, está redactada por José Manuel García Valverde). A su vez, cada uno de los libros que componen estas salas está acompañado de otro texto explicativo de un experto, una ficha bibliográfica y, lo que es lo más importante, la posibilidad de acceder al texto completo del volumen a un tamaño que, como se observa en la imagen, es más que aceptable. Este último detalle, quizás intrascendente para el público en general, es de gran importancia para miles de investigadores de todo el mundo que podrán acceder, de forma completamente gratuita, a estos fondos. «Es sólo parte de nuestra función social como biblioteca de una universidad pública. No sólo nos dirigimos a la comunidad científica internacional, sino que pretendemos acceder a la sociedad sevillana en general, que debe ser consciente del tesoro que se guarda en la Fábrica de Tabacos y de la necesidad de su conservación y difusión», comenta Eduardo Peñalver.

Aunque en un principio se niega a destacar algún ejemplar en concreto, el director del Fondo Antiguo termina cediendo y señala «un códice del siglo XV del Libro de los Animales de Aristóteles y varias ediciones de la Ilíada y la Odisea de Homero».

Actualmente, el equipo de la Sección del Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla está pensando en la próxima exposición, que probablemente versará sobre los principales fondos de los que se nutrió en su origen la institución, como son los libros de la casa profesa de los jesuitas cuando fueron expulsados de España en el siglo XVIII, conventos desamortizados y colecciones particulares.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Antigüedad, Autores, Curiosidades, Enseñanza, Griego, Latín, Libros, Noticias, Novedades, Textos, Universidad

Un estudio de la IAM amplía la colección ‘Estudis Clàssics’

Fuente: diariocriticocv.com

El catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid analiza los clásicos en la literatura española en ‘Mnemosyne: disfraz y noticia’.

El catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid Ignacio Rodríguez Alfageme analiza las huellas de los clásicos en la literatura española en ‘Mnemosyne: disfraz y noticia’. Su estudio amplía la colección Estudis Clàssics –dirigida por Jaime Siles– de la Institución Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia, ha informado la Diputación de Valencia en un comunicado.

Según el autor, la presencia de los autores griegos y latinos, «adopta diversas formas que van desde la inspiración argumental, hasta la cita directa, tal como se encuentra en nuestra prosa clásica preferentemente».

En cambio, «la presencia –de los clásicos– en la poesía adquiere formas diferentes en cada época dependiendo de los gustos del autor y de la posiblidad de interiorizar las alusiones en la raíz de la poesía», dice Ignacio Rodríguez. El ensayo de Ignacio sigue esta evolución a partir del ‘Poema de Mío Cid’, donde cualquier alusión brilla por su ausencia, hasta la poesía del siglo XX, para dar muestra de las dos posturas contrapuestas con la que abordan los autores españoles las fuentes grecolatinas: la cita directa y la alusión en segundo o tercer plano, en la que resulta a veces casi imposible reconocer los antecedentes.

La consecuencia inmediata de esta evolución interiorizada es que los poemas en los que se da este tipo de alusión sólo son comprensibles desde sus antecedentes literarios tal como ocurre con Góngora, Rubén Darío, Antonio Machado o Federico García Lorca.

Ignacio Rodríguez ha realizado trabajos de investigación relacionados con la historia de la medicina griega, la lingüística, la comedia de Aristófanes y la tradición clásica. Fruto de ellos son publicaciones como su tesis doctoral, ‘La medicina en la comedia ática’, ‘Nueva gramática griega’, ‘Historia de la literatura científica griega’ y ‘Aristófanes: escena y comedia’.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Autores, Filología Clásica, Griego, Libros, Novedades, Textos, Universidad

Doña Esperanza Albarrán

Fuente: diariodesevilla.es

MAÑANA a las 19:30 se presentará en la Casa de la Provincia el libro Homenaje a la profesora Esperanza Albarrán, merecido reconocimiento a la querida, recordada y admirada catedrática de Griego del Instituto San Isidoro entre 1961 y 1998. El delicado volumen está encuadernado con un entelado verde claro, tal vez en alusión al nombre de la homenajeada, tal vez para hacer justicia a lo que sus autores, el catedrático de Filología Griega Antonio Melero y el crítico literario y compañero Ignacio F. Garmendia, y la propia doña Esperanza, de la que se incluye su emocionado, emocionante y divertido discurso de despedida tras su jubilación, dicen en sus páginas sobre la educación, en general, y sobre la enseñanza de las lenguas clásicas, en particular.

Porque cuando se habla de los problemas que afectan a la enseñanza, incluso en estos momentos en los que todo induce al desánimo, es imprescindible mantener la esperanza si no se quiere convertir la protesta en queja, incurriendo en ese pesimismo de los malos profesores que justifican su pereza o encubren su fracaso en los males del sistema y lo oscuro de los tiempos. La esperanza es al profesor lo que la verificación a la ciencia: lo que justifica la verdad de sus hipótesis (en el caso del profesor la verdad de su vocación). Un profesor desesperanzado es un mal enseñante. Puede estar cansado, harto, desanimado. Pero cada vez que se sitúe ante sus alumnos debe estar poseído por la esperanza de que la autoexigencia, el conocimiento y la reflexión les hagan mejores.

Por eso su jubilación no es rendición y su protesta no es queja, aunque la de doña Esperanza fue una «jubilación con ira» porque «no quiero ser copartícipe de un sistema al que, lamentándolo profundamente, auguro malos resultados»; y porque le duele que el bajo nivel de la enseñanza obligatoria prive de su única oportunidad a quienes, por tener menor nivel económico y cultural, más necesitarían una formación sólida, profunda y exigente.

Ha ofrecido sus saberes a cuantos quieran consultarla, trabaja en la catalogación del archivo histórico de «su» Instituto y se despidió animando a sus compañeros y alumnos a «que no os resignéis, a que luchéis cuando creáis que algo no va bien, porque ‘las leyes de la ciudad deben ser respetadas, pero los ciudadanos tenemos la obligación, si nos parecen injustas, de intentar modificarlas». Por eso, como buen alumno suyo, escribe Ignacio F. Garmendia: «Más allá del desastre de los planes de enseñanza está lo que llamaríamos el factor humano. Vendrán más años malos y nos harán más ciegos […], pero mientras existan profesores como Esperanza no todo estará perdido».

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Autores, Enseñanza, Filología Clásica, Griego, Libros, Noticias, Textos, Universidad

«El mito es un intento de explicar el mundo a través de emociones universales»

Fuente: laverdad.es

Prometeo, gran figura de la mitología clásica que ha trascendido hasta nuestros días, fue protagonista en la tarde de ayer dentro del ciclo de religión organizado por la Asociación de Alumnos de la Universidad de la Experiencia de Albacete, que se viene desarrollando en el salón de actos del centro cultural CCM. María González, profesora de griego de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, fue la encargada de dar voz a este personaje y de transmitir su importancia y su evolución.
-¿Qué desvela en su conferencia sobre esta destacada figura?
– Trato cómo se construye el personaje de Prometeo a través de la literatura griega; cómo va viajando a través del tiempo, evolucionando su significado hasta nuestros días.
-¿Qué importancia tiene este personaje dentro de la cultura griega?
– Dentro de la cultura griega y dentro de la cultura moderna, Prometeo es el titán que roba el fuego de los dioses para entregárselo a los hombres, y el fuego es la herramienta de civilización que implica el progreso, la ciencia, la creatividad… De tal modo que él es el dios de la civilización por ser titán de la civilización por excelencia. Hoy día se sigue recurriendo a la figura de Prometeo, por ejemplo, en el terreno de la medicina; también está presente en la literatura romántica como creador. Sigue presente en varios campos del conocimiento, el arte y la ciencia.
-¿Qué le llevó a decantarse por esta figura, porqué no otra de la cultura clásica?
– Me resulta una figura especialmente simpática porque se caracteriza por su filantropía, por el amor a la humanidad. Él es un dios, sin embargo se enfrenta a los propios dioses, a sus congéneres, para favorecer al ser humano. Le roba el fuego a los demás dioses en un acto de rebeldía sin precedentes. Es especialmente interesante porque tiene caracteres de Cristo, el titán que sufre y ama a los hombres. Y, por otra parte, tiene mucho de Lucifer, el ángel caído, de Satán. Es una figura que los primeros cristianos equipararon a Cristo pero, al mismo tiempo, supieron ver que hay un lado oscuro en el personaje, que es ambivalente y puede ser Cristo y Satán al mismo tiempo.
-¿Qué importancia tiene el mito dentro de la cultura clásica en general?
– Al fin y al cabo se trata de un lenguaje que el hombre crea para explicar el mundo. Como occidentales que somos, nuestro mundo de referencia en lo que al mito se refiere es Grecia. Todo el mundo sabe o ha oído hablar de la caja de Pandora, de Zeus… Hay referentes culturales en nuestra vida cotidiana que hemos heredado de Grecia. El mito es una forma de explicar el mundo y, de alguna manera también representa conceptos, emociones y sentimientos universales que nos permiten reconocernos con otras personas que vivieron antes que nosotros y experimentaron las mismas sensaciones de angustia, miedo, alegría… Son símbolos que siguen vigentes pero experimentados a la luz de nuestras condiciones históricas.
-¿De ahí también toda esa importancia dentro de la religión?
– Sí, absolutamente. Los mitos son los elementos narrativos dentro de las religiones, luego iluminados por la fe, dentro de que se crea en ellos. Es muy interesante la gran cantidad de elementos comunes que hay dentro de todas las mitologías; por ejemplo, la presencia de Pandora, la primera mujer que Zeus envía como castigo a los hombres. Y la historia de Pandora es la de Eva, la mujer creada auxiliar y secundariamente como castigo para el hombre. Los distintos lenguajes mitológicos coinciden en temas básicos que nos sirven para entender la realidad histórica.
-¿Cuál es la idea esencia que se llevaron a casa quienes asistieron a esta conferencia?
– Es un tema muy interesante aquel de los límites que debemos imponer a la creación humana y hasta qué punto el fuego de la civilización puede ser creativo o puede ser destructiva. O, lo que es lo mismo, hasta qué medida el hombre puede seguir creando o debe ajustar sus actividades creativas a las normas de la ética. Sobre todo, cabe ser destacada esa imagen de filantropía, de amor al ser humano gratuito. En definitiva, se trata de reflexionar un poco sobre los valores que encarna esta figura mitológica, tanto positivos como negativos.

Deja un comentario

Archivado bajo Antigüedad, Filología Clásica, Grecia, Griego, Mitología, Roma, Textos, Universidad

Los adagios de Erasmo de Rotterdam son publicados por primera vez en español

Fuente: emol.com

Por primera vez en cinco siglos la esencia de la sabiduría grecolatina, a través de los adagios publicados en 1508 por Erasmo de Rotterdam, en Venecia, está al alcance del mundo entero gracias a un grupo de humanistas franceses, y a internet.

Erasmo (1466-1536), el sabio filólogo helenista y latinista cuyo nombre representa actualmente la dinámica de los intercambios universitarios europeos, buscaba democratizar a través de la publicación de estas frases, entre las cuales cita 200 veces a Homero o Sófocles, el conocimiento de la literatura antigua.

Un equipo de sesenta helenistas y latinistas franceses trabajó durante cuatro años, bajo la dirección de Jean-Christophe Saladin, en la traducción de estos 4.151 adagios clásicos, de los que solo existía una traducción íntegra al inglés.

«Este libro fue un verdadero bestseller durante el Renacimiento, el libro más apreciado del pensamiento occidental, el libro que contiene a los demás libros, como dirían Jorge Luis Borges o Italo Calvino. Sin él probablemente no tendríamos acceso a Platón, ni a Aristófanes, ni a Sófocles, ni a la literatura pagana, ni tampoco a Rabelais», afirma Saladin.
Los adagios, explicados por Erasmo, que escribía en latín, han sido lanzados al ciberespacio gratuitamente (en griego y latín) por la Universidad de Lyon-II y la editorial Belles Lettres.

«Culturalmente en Europa aún vivimos con la herencia de la contrarreforma», es decir bajo la influencia del Vaticano, explicó Saladin.

«Erasmo consideraba que los eclesiásticos y teólogos de su época escribían un latín pobre, él quería democratizar el buen gusto, la concisión, la elegancia del pensamiento antiguo», sobre todo griego, añadió.

«Hay algunos adagios sacados de la Biblia, pero Erasmo es muy claro y muy violento sobre eso: la verdadera literatura, la verdadera metáfora es la literatura pagana», dice el erudito, quien dirige en París la colección editorial «El espejo de los humanistas».

Erasmo no se consideraba un religioso sino un poeta, pero también era un moralista y un político pacifista. «No dominaba el hebreo, pero si era un gran helenista, criticaba la calidad de la lengua griega en el Nuevo Testamento», que tradujo al latín.

Los adagios son las notas de lectura de Erasmo. Saladin recalca que es una obra «abierta», compuesta de glosas breves y eruditas. «El explica en algunas palabras los orígenes de los adagios y añade comentarios literarios, muchas veces filológicos o etnográficos ya que las costumbres de los diferentes pueblos despertaban su curiosidad», dice Saladin.

«Un adagio es una frase de uso común, caracterizada por su sutil novedad», dice Erasmo en su prefacio a esta obra, a la que consagró 35 años de su vida.

«El conocer estos adagios conduce a la filosofía, a la belleza y a la gracia del discurso, a la comprensión de los mejores autores», añade el autor del «Elogio de la locura».

Saladin dijo que fue gracias al impresor Aldo Manucio, instalado en Venecia y quien creó una de las primeras imprentas con tipos griegos, que Erasmo pudo completar su colección de pensamientos del saber grecolatino, rodeado de un grupo de estudiosos griegos y componedores de texto o cajistas.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Autores, Filología Clásica, Griego, Latín, Noticias, Novedades, Textos

La Sociedad de Estudios Clásicos pide una revisión de la secundaria

Fuente: elpais.com

La extensión de la educación, con una enseñanza obligatoria hasta los 16 años, es uno de los grandes logros históricos de España. Sin embargo, la mejora de la calidad en las aulas es uno de los mayores fracasos «de todo el proceso y periodo democrático», entre otras cosas, por la pérdida de espacio en el bagaje escolar de «materias fundamentales», entre las que «se encuentra la enseñanza del Latín y del Griego». Así lo cree la Sociedad Española de Estudios Clásicos, que en un comunicado reclama al nuevo Gobierno un gran acuerdo educativo para mejorar la calidad de la enseñanza y la integración de todos los estudiantes, que debe pasar, entre otras cuestiones, por reforzar en la ESO y el Bachillerato la presencia de esas materias, Latín y Griego, además de la optativa Cultura Clásica.

Ese sería, opinan, el primer paso de «un profundo proceso de revisión» de la ESO y el Bachillerato. Esta última etapa creen que debería tener tres cursos en lugar de los dos actuales, medida que lleva en su programa el Partido Popular, claro vencedor en las elecciones del pasado 20 de noviembre. Centrar el currículo en las materias fundamentales, explican, se podría hacer a costa de eliminar asignaturas «excesivamente especializadas» y otras «demasiado generales» que «distraen» y «sobrecargan» al alumno. Reclaman, asimismo, organizar la ESO de manera que encamine a los alumnos hacia el Bachillerato de letras, el de ciencias o la FP, con unas materias troncales bien definidas en cada caso que no se puedan sustituir por otras «de carácter formativo menor». La Sociedad Española de Cultura Clásica pide además al nuevo Gobierno que las materias que se consideren de oferta obligada se ofrezcan sin recorte alguno de horas en todas las comunidades.

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Enseñanza, Filología Clásica, Griego, Latín, Noticias, Personal